En 1952, año en que se organizó por primera vez el PREMIO CAMARADA (Golf), torneo disputado en el Golf Club General San Martín por representantes de los Círculos de Oficiales de cada Fuerza Armada y donde el Ejército obtuvo el 2do puesto, comenzó a considerarse la necesidad de tener un campo de golf propio para la práctica del golf por parte de los integrantes del Ejército Argentino.
A comienzos de 1970, el Círculo Militar, incorporando el golf entre otros deportes que se practicaban en dicha entidad, dá el primer paso para concretar ese gran anhelo, firmando convenios que posibilitarían a sus socios jugar en las canchas del Golf Club General San Martín e Ituzaingó Golf Club.
Durante más de diez años, los golfistas del Ejército seguirían practicando el deporte en esas y otras canchas, hasta que en 1983, un grupo de pioneros encabezados por el General de Brigada Alberto Etchegorry, junto con el Teniente Coronel Mario Zucal y el Profesor Aniceto Seijas, inician formalmente la gestión ante entes oficiales y privados para cristalizar el tan ansiado Club de Golf del Ejército.
El día 4 de julio de 1983, se considera la fecha oficial de creación del San Jorge Golf Club momento en que se resolvió, en el Comando de Remonta y Veterinaria del Ejército, con la presencia de las autoridades del Club Hípico Militar San Jorge , de más de cincuenta golfistas y contando con el aval del prestigioso maestro del golf argentino, Roberto De Vicenzo, construir un campo de golf en dicho club hípico militar, iniciar la conscripción de socios y efectuar las modificaciones pertinentes en el Estatuto.
Dos meses después, se obtienen los terrenos lindantes al club para su construcción y el 14 de mayo de 1984, se conforma la primer Subcomisión de Golf del Club Hípico Militar San Jorge, siendo presidida el General Alberto Etchegorry, acompañado entre otros por Arredondo, Maradona, Zucal, Lavalle Cobos, Bardini, Dalla Vía, Viancarlo, Frias, De la Riva, Morning y María de Bardini, verdaderos artífices e impulsores de tan ansiado proyecto.
Pocos días después se adquiere un vagón comedor en Ferrocarriles Argentinos, el cual servirá por muchos años como club house mientras se construiría lo que hoy es la actual sede social.
A partir de allí, producto de un constante entusiasmo y esfuerzo de los Fundadores, la cancha de golf y las instalaciones mejorarían en forma constante, día a día.
En abril de 1985, la Asociación Argentina de Golf aprueba el campo de juego construido y lo registra como Cancha Asociada Número 143.
El aumento significativo de socios y la práctica deportiva, dieron fundamento a la necesidad de considerar la independencia del club de golf. Es así que en diciembre de 1986, por asamblea extraordinaria se aprueba la separación de la actividad golfística del Club Hípico Militar San Jorge. Un año después, en 1987, habiéndose redactado el estatuto, se comienza la gestión a fín de dar forma jurídica a esta nueva entidad deportiva y social y, en marzo de 1988, la asamblea aprueba el estatuto y nombra la primer Comisión Directiva.
El 27 de mayo de 1988, la Dirección Provincial de Personerías Jurídicas inscribe al San Jorge Golf Club dentro de las instituciones Civiles y Cooperativas con la Matricula N° 8044 y, en el año1990, el Ejército Argentino aprueba su inscripción como Asociación Militar.
Ese mismo año, el 17 de junio de 1990, la Asociación Argentina de Golf le otorga al San Jorge Golf Club la categoría de club afiliado.
Hoy, como corolario del esfuerzo realizado a través de mas de cuatro décadas, por un grupo de hombres de armas poseedores de un gran espíritu deportivo, el San Jorge Golf Club, en el marco de las acciones derivadas de la Directiva del Jefe del Estado Mayor General del Ejército Nro 882/12 del 15 de junio de 2012, contribuyentes a mejorar el bienestar del personal militar y de su grupo familiar, mediante la capacitación, la práctica deportiva y la ejecución de actividades recreativas, integra el Centro Recreativo del Ejército “Héroes de Malvinas”.
AI Website Maker